
El Árbol Ramón
(Brosimum alicastrum)
Un pilar de vida, nutrición y sostenibilidad en el corazón de la selva.
Cualidades Excepcionales
Descubre las características únicas que hacen del ramón un árbol vital.
Árbol emblemático de la cultura maya.
Puede vivir más de 100 años.
Es un restaurador de suelos y ecosistemas.
Es resistente a las sequias.
Su follaje es perenne y tiene una gran capacidad de absorción de Co2.
Su Fruto y hoja tienen gran valor nutrimental.
Origen y Características
El ramón es un árbol originario de Mesoamérica y el caribe, habita en áreas de clima cálido, semi-cálido, tropical y templado, este árbol crece de manera silvestre en toda la península de Yucatán. Estos ejemplares alcanzan los 25 metros de altura y su tronco llega a medir 1 metro de diámetro.
Este es un árbol que no depende de las temporadas de lluvias, ya que sus raíces profundas le ayudan a captar agua de los mantos acuíferos. Las ramas de este árbol forman una copa ancha, densa y piramidal y es un árbol que conserva su follaje durante todo el año (especie perennifolia).

El "Óox": Alimento y Legado Maya
La cultura Maya a este Árbol le dio el nombre de Óox palabra que significa “Alimento” y dentro de sus códices y libros sagrados, podemos encontrar textos de su importancia y relatos de cómo esta civilización aprovechaba todos los beneficios que este árbol les brindaba, conocimientos ancestrales que a través de los mitos, historias y tradiciones se han heredado hasta la actualidad.
El ramón es una especie que es aprovechable al 100% (fruto, hoja, corteza y madera) y puede vivir más de 100 años. En la península de Yucatán en la actualidad, este árbol se puede encontrar en todos los traspatios o solares en las comunidades alrededor de la Península, donde las familias tienen la costumbre de usar las hojas y tallo de este árbol, para la elaboración de tónicos para tratar diversos padecimientos y el fruto como alimento.

Guardián del Ecosistema
El árbol de ramón es un restaurador natural de suelos y ecosistemas ya que cuenta con una gran capacidad de absorción de Co2, debido a su extensa copa que se mantiene verde todo el año y su fruto y hoja sirven como alimento para más de 25 especies de fauna silvestre dentro de las que podemos encontrar venados, murciélagos, el mono araña y las guacamayas.
El ramón es un árbol resistente a la sequía, por ser una planta endémica de la región no tiene plagas que lo amenacen, crea microclimas, es restaurador de suelos y forma barreras anticiclónicas que ayuda a los embates de la naturaleza.

Nuestro Compromiso
A través del aprovechamiento sostenible del ramón, generamos un impacto positivo y duradero.
Empoderamiento de la mujer.
Reducción de la desigualdad y fomento de la equidad.
Incremento del autoconsumo de los productos cultivados.
Mejoría de la nutrición familiar.
Incremento en el ingreso familiar.
Dejar un legado generacional.